Vehículos admitidos Interclassic off road

Se permitirá cualquier vehículo cuyo modelo se fabricase antes del año 2000, deberá estar en perfecto estado sin pérdidas de líquido de ningún tipo y las luces deberán funcionar correctamente. 

Deberán estar dentro de una de estas categorías:

Gasolina:  

G1 hasta 1.000 cc         

G2 hasta 1.600 cc       

G3 hasta 2.000 cc o superior

Diésel:                                   

D2 hasta 1.600 cc     

D3 hasta 2.000 cc o superior

4×4:                                       

X1 hasta 1.000cc       

X2 hasta 1.600cc       

X3 hasta 2.000cc o superior

Normativa

PARTICIPANTES 

Gente apasionada por los coches, con espíritu aventurero a los que les gusten las grandes hazañas y no les importe tener las manos llenas de grasa, tragar polvo y las penurias típicas de una experiencia de estas características. Será un evento muy largo y seguro que os pasarán un montón de cosas, una montaña de sensaciones y sentimientos que solo podrán ser superados con compañerismo, trabajo en equipo y buena voluntad por parte de todos.

El buen ambiente es fundamental, no toleraremos faltas de respeto hacia otros participantes o miembros de la organización. Estamos seguros de que esa es la línea a seguir para que Interclassic y muchas otras actividades que tenemos en el tintero perduren en el tiempo y podamos reunirnos y disfrutar de nuestra pasión.

No es una prueba al sprint y el exceso de velocidad puede ser tu mayor enemigo, recuerda que lo bonito es terminar tu turno y dejar el coche lo mejor posible para tu amigo. La mayor satisfacción es llevar el coche a la meta.

Todos debéis ser mayores de 18 años y estar en posesión de carnet de conducir.

Recuerda que conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas está prohibido y es motivo de expulsión inmediata de todo el equipo.

EQUIPO 

Habrá equipos de mínimo 3 participantes y máximo de 5, son muchas horas de conducción y entre 5 todo es más barato.

Debéis tener una carpa para montar vuestra zona de asistencia, así como un generador y todo lo necesario para sobrevivir durante todo el fin de semana. Debéis poner una lona o plástico en el suelo para evitar que caigan residuos a la tierra.

 

INDUMENTARIA 

Solo es necesario el uso de casco, que esté en buen estado y convenientemente abrochado. Abierto o cerrado es elección propia.

 

PREPARACIÓN DEL VEHÍCULO 

La preparación es libre, ten en cuenta que tiene que durar muchas horas por lo que debe estar en buen estado y bien revisado.

Se recomienda una preparación tipo raid. Están permitidos y es recomendable el uso de un arco de seguridad, baquet y arneses, pero es importante que estén bien montados y en buen estado. Sólo está permitido el uso de arneses si el coche cuenta con arco y baquet, no te la juegues en este punto es importante que todo este anclado correctamente para que haga bien su función. Si no puedes hacerlo bien es mejor que dejes el interior de serie.

Equipamiento obligatorio, que en todo momento deberá estar dentro del vehículo. Si el coche sufre una avería y tiene que ser remolcado, o un pinchazo y no tiene en su interior lo necesario para el rescate se aplicará una sanción.

  • Extintor, deberá estar bien anclado dentro del vehículo y accesible por el piloto.
  • Martillo de seguridad para corte de cinturón y rotura de lunas.
  • Luz de emergencia para señalizar una posible avería, se pondrá en el techo del coche.
  • Faldillas en las ruedas delanteras y traseras, éstas han de ser de un material suficientemente resistente a las piedras.
  • Cubrecarter, grosor y fijaciones adecuadas a un uso extremo.
  • Instalación de anilla de remolcado en la parte delantera y trasera, muy bien fijada al chasis, se recomienda utilizar los puntos de remolcaje originales del coche.
  • Neumáticos de tierra o M+S, deberán estar instalados en ambos ejes.
  • 2 ruedas de repuesto mínimo.
  • Eslinga 5 metros.
  • Luces de largo alcance.
  • Luces de posición rojas situadas en la parte alta del portón trasero para mejorar la visibilidad en el caso de que se levante mucho polvo.

Deberéis dejar espacio en las puertas delanteras para poner el dorsal. Así como un parasol en la luna delantera.

 

REPOSTAJE 

Deberéis tener el combustible necesario para todo el evento en vuestra zona de asistencia en recipientes homologados. La gasolinera más cercana está a 15km y está abierta 24 horas.

El repostaje se ha de hacer por gravedad o medios mecánicos manuales, la maniobra se hará delante de vuestra asistencia siendo necesaria la colocación de un plástico o lona para evitar vertidos de combustible.

Para el repostaje son necesarias al menos dos personas del equipo, el que reposta y el que maneja el extintor.

© 2025 Todos los derechos reservados - Interclassic Off Road